28OCT7:00 am9:00 amTEATRO: “La venganza de Don Mendo” (de Pedro Muñoz Seca)

Detalles del evento
Compañía: Bendito Cariñena Organiza: AMI-3 La Venganza de Don Mendo es la obra más representada de la historia del
Detalles del evento
Compañía: Bendito Cariñena
Organiza: AMI-3
La Venganza de Don Mendo es la obra más representada de la historia del teatro español, junto al “Don Juan” de Zorrilla. Se estrenó en el Teatro de la Comedia en 1918 y recientemente se han conmemorado los 100 años de su estreno.
A pesar del general desprecio al género humorístico es una obra brillante, que sorprende al estudiar la perfección de las estrofas, no versos chapuceros, sino perfectamente medidos, con todos los recursos de la métrica clásica, manteniendo un humor que provoca carcajadas en el público. Sorprende la perfección poética del autor, la utilización de “ripios” para causar risas, el efecto cómico que consigue con la rima esdrújula, tan poco frecuente en español, y sin olvidar el movimiento escénico de cada jornada.
BENDITO CARIÑENA
La compañía de teatro aficionado tomó su nombre del texto de la propia obra que, en la primera jornada, dice: “…. fue el maldito Cariñena que se apoderó de mí…” Sus miembros son absolutamente amateurs.
Hace unos años, un grupo de amigos se propuso homenajear a D. Pedro Muñoz Seca, cuya obra cumplía 100 años desde su estreno. Cuentan con cuatro nietos del autor – probablemente esa sea la razón de su éxito-. El segundo objetivo de Bendito Cariñena es ayudar a grupos que así mismo ayudan a los demás sin ánimo de lucro. Así se ha hecho: Cáritas, Manos Unidas, Fundación Caná, Sed, Cruz Roja, África Directo, Hermandad del Refugio, Audemac, Misiones médicas Everest etc… Y AHORA AMI-3.
En principio pensaban que harían tres o cuatro representaciones, y sin embargo ya llevan ¡¡¡¡más de 20!!!!
Han hecho representaciones en: Madrid y provincia, Real Sitio de San Ildefonso – La Granja (Segovia), Almagro (Ciudad Real), Guecho (Vizcaya), Puerto de Santa María (Cádiz), Cartagena (Murcia), Guadalajara, Cuacos de Yuste (Cáceres), Puebla de Montalbán (Toledo), Caravaca de la Cruz (Murcia), Villanueva de los Infantes – (Ciudad Real) y Manzanares (Ciudad Real).
Donativo: 10 € (a beneficio de AMI-3)
Venta de entradas: en horario habitual de taquilla y en www.giglon.com
Hora
(Sábado) 7:00 am - 9:00 am