Agenda de Exposiciones
Tipo de Evento
Todos
Bibliotecas
Cultura
Deportes
Exposiciones
Factoría cultural
Festejos
Juventud
Medio Ambiente
Otros
Localización
Todos
Auditorio municipal
Aula de Medio Ambiente Las Vaquerizas
Avenida de Colmenar Viejo
Ayuntamiento
Biblioteca municipal Fundación Caja Madrid
Biblioteca Municipal Lope de Vega
Bike Park
Casa de la Juventud
CEIP Carmen Hernández Guarch
CEIP Carmen Iglesias
Centro Comercial Ciudad de Tres Cantos
Centro Cultural Adolfo Suárez
Centro Deportivo Embarcaciones
Centro Deportivo Gabriel Parellada
Edificio municipal 21 de Marzo
Factoría Cultural
Lago del Parque Central
Multicines Odeón
Piscina Embarcaciones
Piscina Foresta
Plaza de la Familia
Plaza del Ayuntamiento
Polideportivo de La Luz
Sala Centro Ayuntamiento
Sala Gutiérrez Montiel
Sector Embarcaciones
Sector Oficios
Sector Pueblos
Teatro Municipal de Tres Cantos
febrero
27ENETodo el día04MARExposición: Habitar lo digital

Detalles del evento
Sala Baluarte. HABITAR LO DIGITAL es una muestra en la que siguiendo la línea de tiempo de los diferentes hallazgos y avances que hicieron posible
Detalles del evento
Sala Baluarte.
HABITAR LO DIGITAL es una muestra en la que siguiendo la línea de tiempo de los diferentes hallazgos y avances que hicieron posible el descubrimiento de la fotografía, haremos un recorrido por ella para mostrar el camino que se ha seguido hasta llegar hasta nuestros días. Desde las primeras observaciones como la de la cámara oscura y el estenopo del que se tienen nociones hace más de mil años, hasta la actualidad en la que se suben a la red más de 80 millones de fotografías y vídeos al día.
La Sala Baluarte del Centro Cultural Adolfo Suárez de Tres Cantos, es un escenario privilegiado para descubrir y mostrar a las generaciones de nativos digitales marcadas por la inmediatez, otras formas de entender lo fotográfico.
Hoy en día prácticamente 3/4 partes de la
población mundial lleva un teléfono provisto de cámara fotográfica y de vídeo, pudiendo compartir sus imágenes de forma inmediata con cualquier otra persona en cualquier otra parte del mundo, pero no siempre fue así.
En la muestra se podrán observar antiguos aparatos y enseres fotográficos que ilustraran el tortuoso y largo camino que nos ha traído hasta el aquí y ahora. Viejas cámaras, ampliadoras, objetos de laboratorio químico, radiografías, antiguos ordenadores y televisores, cintas de video VHS, proyectores de diapositivas, etc.
Habitar lo Digital se presenta así, como un proyecto que propone varios niveles de experiencia para pensar el mundo de la imagen y para acercarse a la trayectoria artística de Tomy Ceballos, nacido en 1959 en las entrañas de un mundo foto-analógico en cambio constante, desde que a finales de los años 70 fascinado por las posibilidades de la fotografía, uno de los descubrimientos más revolucionarios de la historia, que ha servido para mirarnos desde infinitas nuevas perspectivas, decidió dedicar su tiempo a trabajar e investigar con la esencia más pura y primitiva de este medio, es decir con la luz y la grafía desde el mismo interior de la cámara oscura, sin ópticas ni nada que se interpusiera entre la luz y el objeto sensible.
A finales de los 90 apareció lo digital y no dudó en habitarlo,aunque previamente experimentó con la electrografía, poco a poco f u e e v o l u c io n a n d o , t r a b a j a n d o y experimentando con todo tipo de técnicas hasta llegar a las nuevas tecnologías, como los softwares de modelado y renderizado 3D y la Inteligencia Artificial, cualquier herramienta es válida para expresarse y detener el tiempo, con todo lo que supone ese hecho y no hay porque olvidar las técnicas más básicas y primitivas como el rayograma o los rayos X . Se pretende ilustrar y documentar la línea de tiempo universal y objetiva con el trabajo personal y subjetivo de un artista que ha vivido y habitado toda esta fascinante época de transformaciones en todo los ámbitos.

Hora
Enero 27 (Viernes) - Marzo 4 (Sábado)
01FEB09:0022(FEB 22)21:00Exposición: Cartografía del cuento popular

Detalles del evento
AUTOR: Nono Granero El ilustrador, escritor y narrador oral Nono Granero presenta la exposición “Cartografía del cuento popular”, una propuesta que intenta favorecer la conservación
Detalles del evento
AUTOR: Nono Granero
El ilustrador, escritor y narrador oral Nono Granero presenta la exposición “Cartografía del cuento popular”, una propuesta que intenta favorecer la conservación y la transmisión de los cuentos populares o de tradición oral, utilizando para ello apoyos visuales en forma de mapa.
Granero vincula en este proyecto tres disciplinas diferentes: la narración oral, la recuperación del cuento tradicional y la ilustración y el diseño. Cada mapa que se expone ha sido confeccionado a partir de una versión previamente elaborada del cuento popular que representa, tras confrontar y destilar distintas versiones, tomadas de diferentes fuentes.
Inauguración y visita guiada: viernes 3 de febrero, 17h. a cargo del autor.
Sesión de narración oral: sábado 4 de febrero, 11h. Edad recomendada: a partir de 5 años. Entradas gratuitas disponibles desde el 23 de enero al 3 de febrero a través de www.giglon.com. Número máximo de entradas: 4 por persona.
Hora
1 (Miércoles) 09:00 - 22 (Miércoles) 21:00
Lugar
Biblioteca Municipal Lope de Vega
Avenida de los Labradores, 28
02FEBTodo el día12Ruta de mujeres científicas imprescindibles

Detalles del evento
El acceso de las mujeres a la educación y al desarrollo económico es una conquista realmente reciente en la historia del mundo. En España no
Detalles del evento
El acceso de las mujeres a la educación y al desarrollo económico es una conquista realmente reciente en la historia del mundo.
En España no es hasta 1910 cuando las mujeres pueden ingresar en la universidad en igualdad de condiciones y muchos años más tarde siguen existiendo prejuicios y estereotipos sobre el papel que la mujer debe desempeñar o cuáles son sus gustos y preferencias.
En 2015, la Asamblea General de Naciones Unidas declaró el 11 de febrero Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia en reconocimiento al papel clave que desempeñan, y han desempeñado, las mujeres en la comunidad científica y la tecnología.
En “Científicas Imprescindibles. Ahora y siempre“ vamos a visibilizar la contribución de grandes científicas de la historia en distintos espacios de Tres Cantos.
- Ayuntamiento – Plaza del Ayuntamiento, 1
- Centro Cultural Adolfo Suarez – Plaza del Ayuntamiento, 2
- Biblioteca Municipal Lope de Vega – Avenida de los Labradores, 28
- Polideportivo de La luz – Av. de la Luz s/n
- Casa de la Juventud – Sector Literatos, 12
- Centro de Mayores – Sector Descubridores, 24
- Centro de Familia e Igualdad – Plaza de la Estación 4 (mañanas) – Calle del Viento, 4 (tardes)
- Factoría Cultural – Plaza de la Estación 2
Hora
febrero 2 (Jueves) - 12 (Domingo)

Detalles del evento
Sala Pedro Navares. Colección Museo Mariemma (Íscar) Con motivo de las Águedas 2023. Organiza: Casa de Castilla y
Detalles del evento
Sala Pedro Navares.
Colección Museo Mariemma (Íscar)
Con motivo de las Águedas 2023.
Organiza: Casa de Castilla y León de Tres Cantos
Inauguración: día 3, a las 19:30 horas
Hora
3 (Viernes) 09:00 - 19 (Domingo) 20:00
Lugar
Centro Cultural Adolfo Suárez
Plaza del Ayuntamiento, 2
03FEB(FEB 3)09:0019(FEB 19)20:00Exposición: La fotografía madrileña en tiempos de la movida

Detalles del evento
En la Sala Van Drell. Red ITINER de la Comunidad de Madrid. Pese a estar dedicada a la fotografía generada por la
Detalles del evento
En la Sala Van Drell.
Red ITINER de la Comunidad de Madrid.
Pese a estar dedicada a la fotografía generada por la Movida —y, por tanto, centrada en sus protagonistas—, esta exposición tiene la ambición de ir más allá y recoge también la obra de otros fotógrafos madrileños que coexistieron temporalmente con este fenómeno social y artístico, pero que no tuvieron conexión con él por razones generacionales o, simplemente, de enfoque y temáticas.
Además, la proliferación de una nueva prensa cambió totalmente la correlación de fuerzas entre los medios y, puesto que esas cabeceras alternativas apostaron por opciones más visuales, publicando muchas de las imágenes captadas por estos fotógrafos que ejercían de cronistas de la Movida, la exposición se complementa con una amplia selección de esas publicaciones para explicitar la importancia del papel –y, de paso, del trabajo analógico– y mostrar los tesoros sin los que no hubiera sido posible el mundo que conocemos, revistas y fanzines que se hermanan en el tiempo con la cartelería callejera de la época, también representada en esta muestra por la notable presencia fotográfica en esos carteles que ahora regresan para encontrar su sitio en nuestra memoria.
Inauguración: día 3, a las 19:30 horas.

Hora
3 (Viernes) 09:00 - 19 (Domingo) 20:00
Lugar
Centro Cultural Adolfo Suárez
Plaza del Ayuntamiento, 2
03FEB(FEB 3)09:0026(FEB 26)20:00Exposición: Pigmentos y agua

Detalles del evento
Sala Gutiérrez Montiel. Autora: Nina Navarro. “Una vez más Nina Navarro, una pintora con larga trayectoria y cuyo trabajo, centrado en la
Detalles del evento
Sala Gutiérrez Montiel.
Autora: Nina Navarro.
“Una vez más Nina Navarro, una pintora con larga trayectoria y cuyo trabajo, centrado en la acuarela, continúa dando felices resultados. Pintura al agua, de lacónico color repleto de calidades, anegada por esa manifiesta serenidad de una autora que pinta con gusto y una sensibilidad que florece una vez tras otra en cada obra. Así, el silencio que emanan sus paisajes, son toda una declaración que halla su numen en la savia confluencia del aspecto compositivo fresco y cálido a un mismo tiempo, alegre y melancólico por partes iguales”. Juan Antonio Tinte (Crítico de El Punto de las Artes).
Inauguración: día 3, a las 19:30 horas
Hora
3 (Viernes) 09:00 - 26 (Domingo) 20:00
Lugar
Centro Cultural Adolfo Suárez
Plaza del Ayuntamiento, 2
08FEBTodo el día30ABRExposición: Ciudades y más

Detalles del evento
Exposición de la pintora catalana Begoña de Erausquin. Una propuesta muy colorista que inmortaliza el día a día, el bullicio y la calma de muy distintos espacios, lo
Detalles del evento
Exposición de la pintora catalana Begoña de Erausquin. Una propuesta muy colorista que inmortaliza el día a día, el bullicio y la calma de muy distintos espacios, lo inmediato, el momento y la magia del ahora por medio de la disciplina pictórica sobre lienzo en distintos formatos.

Hora
Febrero 8 (Miércoles) - Abril 30 (Domingo)
23FEB(FEB 23)09:0011MAR(MAR 11)21:00Exposición: Dibujantes españoles de Batman

Detalles del evento
ORGANIZA: Subdirección General del Libro (Comunidad de Madrid) Esta muestra, en la que colabora ECC Comics, celebra ocho décadas del superhéroe combatiendo el crimen y
Detalles del evento
ORGANIZA: Subdirección General del Libro (Comunidad de Madrid)
Esta muestra, en la que colabora ECC Comics, celebra ocho décadas del superhéroe combatiendo el crimen y está compuesta por portadas, variantes y páginas interiores de autores españoles, realizadas desde 2005 hasta la actualidad. Cada panel expositivo incluye la versión final publicada de cada obra.
Entre los autores cuyos dibujos forman la exposición aparecen, entre muchos otros, Rubén Pellejero, ACO, Carmen Carnero, Jesús Merino, dibujante titular de La Sociedad de la Justicia o José Luís García López, ilustrador que ha definido el aspecto de varios de los superhéroes de DC, como Superman, Wonder Woman o Flash.
Actividad relacionada: Taller “planos y enfoques” para niños y niñas desde 10 años. Consulta aquí la información.
Hora
Febrero 23 (Jueves) 09:00 - Marzo 11 (Sábado) 21:00
Lugar
Biblioteca Municipal Lope de Vega
Avenida de los Labradores, 28
marzo
27ENETodo el día04MARExposición: Habitar lo digital

Detalles del evento
Sala Baluarte. HABITAR LO DIGITAL es una muestra en la que siguiendo la línea de tiempo de los diferentes hallazgos y avances que hicieron posible
Detalles del evento
Sala Baluarte.
HABITAR LO DIGITAL es una muestra en la que siguiendo la línea de tiempo de los diferentes hallazgos y avances que hicieron posible el descubrimiento de la fotografía, haremos un recorrido por ella para mostrar el camino que se ha seguido hasta llegar hasta nuestros días. Desde las primeras observaciones como la de la cámara oscura y el estenopo del que se tienen nociones hace más de mil años, hasta la actualidad en la que se suben a la red más de 80 millones de fotografías y vídeos al día.
La Sala Baluarte del Centro Cultural Adolfo Suárez de Tres Cantos, es un escenario privilegiado para descubrir y mostrar a las generaciones de nativos digitales marcadas por la inmediatez, otras formas de entender lo fotográfico.
Hoy en día prácticamente 3/4 partes de la
población mundial lleva un teléfono provisto de cámara fotográfica y de vídeo, pudiendo compartir sus imágenes de forma inmediata con cualquier otra persona en cualquier otra parte del mundo, pero no siempre fue así.
En la muestra se podrán observar antiguos aparatos y enseres fotográficos que ilustraran el tortuoso y largo camino que nos ha traído hasta el aquí y ahora. Viejas cámaras, ampliadoras, objetos de laboratorio químico, radiografías, antiguos ordenadores y televisores, cintas de video VHS, proyectores de diapositivas, etc.
Habitar lo Digital se presenta así, como un proyecto que propone varios niveles de experiencia para pensar el mundo de la imagen y para acercarse a la trayectoria artística de Tomy Ceballos, nacido en 1959 en las entrañas de un mundo foto-analógico en cambio constante, desde que a finales de los años 70 fascinado por las posibilidades de la fotografía, uno de los descubrimientos más revolucionarios de la historia, que ha servido para mirarnos desde infinitas nuevas perspectivas, decidió dedicar su tiempo a trabajar e investigar con la esencia más pura y primitiva de este medio, es decir con la luz y la grafía desde el mismo interior de la cámara oscura, sin ópticas ni nada que se interpusiera entre la luz y el objeto sensible.
A finales de los 90 apareció lo digital y no dudó en habitarlo,aunque previamente experimentó con la electrografía, poco a poco f u e e v o l u c io n a n d o , t r a b a j a n d o y experimentando con todo tipo de técnicas hasta llegar a las nuevas tecnologías, como los softwares de modelado y renderizado 3D y la Inteligencia Artificial, cualquier herramienta es válida para expresarse y detener el tiempo, con todo lo que supone ese hecho y no hay porque olvidar las técnicas más básicas y primitivas como el rayograma o los rayos X . Se pretende ilustrar y documentar la línea de tiempo universal y objetiva con el trabajo personal y subjetivo de un artista que ha vivido y habitado toda esta fascinante época de transformaciones en todo los ámbitos.

Hora
Enero 27 (Viernes) - Marzo 4 (Sábado)
08FEBTodo el día30ABRExposición: Ciudades y más

Detalles del evento
Exposición de la pintora catalana Begoña de Erausquin. Una propuesta muy colorista que inmortaliza el día a día, el bullicio y la calma de muy distintos espacios, lo
Detalles del evento
Exposición de la pintora catalana Begoña de Erausquin. Una propuesta muy colorista que inmortaliza el día a día, el bullicio y la calma de muy distintos espacios, lo inmediato, el momento y la magia del ahora por medio de la disciplina pictórica sobre lienzo en distintos formatos.

Hora
Febrero 8 (Miércoles) - Abril 30 (Domingo)
23FEB(FEB 23)09:0011MAR(MAR 11)21:00Exposición: Dibujantes españoles de Batman

Detalles del evento
ORGANIZA: Subdirección General del Libro (Comunidad de Madrid) Esta muestra, en la que colabora ECC Comics, celebra ocho décadas del superhéroe combatiendo el crimen y
Detalles del evento
ORGANIZA: Subdirección General del Libro (Comunidad de Madrid)
Esta muestra, en la que colabora ECC Comics, celebra ocho décadas del superhéroe combatiendo el crimen y está compuesta por portadas, variantes y páginas interiores de autores españoles, realizadas desde 2005 hasta la actualidad. Cada panel expositivo incluye la versión final publicada de cada obra.
Entre los autores cuyos dibujos forman la exposición aparecen, entre muchos otros, Rubén Pellejero, ACO, Carmen Carnero, Jesús Merino, dibujante titular de La Sociedad de la Justicia o José Luís García López, ilustrador que ha definido el aspecto de varios de los superhéroes de DC, como Superman, Wonder Woman o Flash.
Actividad relacionada: Taller “planos y enfoques” para niños y niñas desde 10 años. Consulta aquí la información.
Hora
Febrero 23 (Jueves) 09:00 - Marzo 11 (Sábado) 21:00
Lugar
Biblioteca Municipal Lope de Vega
Avenida de los Labradores, 28