19JUL9:00 pm11:45 pmLa Traviata: Retransmisión en directo desde el Teatro Real

Detalles del evento
Música de Giuseppe Verdi (1813-1883)Coro y Orquesta titulares del Teatro Real. La traviata de Giuseppe Verdi es una de las óperas más queridas por
Detalles del evento
Música de Giuseppe Verdi (1813-1883)
Coro y Orquesta titulares del Teatro Real.
La traviata de Giuseppe Verdi es una de las óperas más queridas por el público: una obra intensa, romántica y trágica.
Basada en la célebre novela La dama de las camelias de Alejandro Dumas, la ópera relata la apasionada historia de amor en el París del siglo XIX entre la cortesana Violetta Valéry y el joven noble Alfredo Germont. Una pareja cuya felicidad se verá amenazada por la hipócrita sociedad burguesa de la época. Esta emblemática ópera contiene una música poderosa y emotiva que llega directa al corazón, con momentos inolvidables para nuestra cultura popular como las arias “Sempre libera” y “Addio del passato”, o el famosísimo brindis “Libiamo ne’ lieti calici”.
ARGUMENTO
París s. XIX., ambiente frecuentado por la burguesía y la prostitución de lujo.
ACTO I. Violetta Valéry, una conocida cortesana, da una fiesta para celebrar su recuperación de una grave enfermedad. El vizconde de Letorières le presenta a Alfredo Germont. El barón Douphol, su amante y protector, está celoso. Violetta, se siente repentinamente mal, su enfermedad reaparece. Alfredo le
confiesa su amor. Ella afirma que nunca ha conocido el amor, no puede corresponderle. Le regala una camelia para que se la devuelva al marchitarse, al día siguiente. A solas, Violetta se siente conmovida, aunque tiene la certeza de que su destino es que viva brevemente.
ACTO II: Escena 1. Una casa cerca de París, tres meses después.
Violetta y Alfredo viven enamorados en el campo. Para sobrevivir, ella vende sus pertenencias en secreto. Alfredo se entera y va a la ciudad para intentar recuperarlas. En su ausencia llega su padre, Giorgio Germont. Acusa a Violetta de arruinar la vida de su hijo. Insultada y triste, ella le muestra los recibos de venta de sus bienes, pero aun así, él le que abandone a su hijo; el escándalo hace peligrar el matrimonio de la hermana de Alfredo. Acepta desconsolada. Escribe una carta a su amado informándole de que lo abandona para volver a su antigua vida con Douphol.
Escena 2. Fiesta en el apartamento de Flora, amiga de Violeta, en París Violetta está con el barón. Alfredo, herido y enfadado, la acusa. Ella miente y afirma estar enamorada del barón. Él, furioso, intenta pagarle por sus servicios públicamente. Entra Giorgio Germont y es testigo de la escena. El barón reta a Alfredo a duelo. La carrera de Violetta como cortesana ha llegado a su fin.
ACTO III. Habitación de Violetta meses más tarde.
Está muy enferma de tuberculosis. Abandonada por amigos y protectores, se siente moribunda. Sólo tiene a su sirvienta Annina y al doctor Grenvil. Relee continuamente una carta de Giorgio Germont done explica que Alfredo ha huido de Francia tras herir al barón en el duelo, pero que conoce su sacrificio y regresa a su lado. Es Carnaval. Se escuchan cantos tras la ventana. Llega Alfredo. Los amantes se abrazan, se perdonan, pero ya nada puede salvarla. Le da un retrato para que la recuerde. Llega Giorgio Germont lleno de remordimientos y suplica a Violetta su perdón. Ella muere.
Duración aproximada con descanso: 2 horas 45 min.
EQUIPO ARTÍSTICO
Director musical Henrik Nánási
Director de escena Willy Decker
REPARTO
Violetta Valéry Adela Zaharia
Alfredo Germont Xabier Anduaga
Giorgio Germont Artur Rucinski
Gastone, vizconde de Létoières Albert Casals
Flora Bervoix Karina Demurova
Annina Gemma Coma-Alaber
El barón Douphol Tomeu Bibiloni
El marqués de Obigny David Lagares
Doctor Grenvil Giacomo Prestia
Giuseppe Joan Laínez
Il cavalliere Ihor Voievodin
Hora
(Sábado) 9:00 pm - 11:45 pm