Hoy descienden levemente las temperaturas pero… ¡Mantente alerta para proteger tu cuerpo frente al calor!

  • Los expertos recomiendan conocer los síntomas de los principales efectos directos e indirectos del calor en nuestro organismo
  • Entre los factores asociados a las temperaturas extremas influyen la ausencia de viento, un alto grado de humedad o vivir en ambientes muy urbanizados, que producen el efecto denominado “isla de calor”

La jornada de este miércoles se prevé, como la de ayer, muy calurosa, si bien se apreciará una leve bajada de las temperaturas máximas, según se desprende de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). En concreto, hoy llegaremos a los 36 grados entre las 17 y 18 horas, frente a los 38 que se alcanzaron ayer. Se mantiene, por tanto, el aviso por alerta naranja, activado desde este lunes en toda la Comunidad de Madrid.

Siguiendo con la campaña informativa lanzada por el Ayuntamiento con motivo de esta segunda ola de calor, se recomienda extremar la precaución y cuidar nuestra salud frente a los efectos directos del calor.  Según los expertos, la exposición a temperaturas muy altas puede suponer un grave riesgo para nuestro organismo, actuando como desencadenante o contribuyendo a agravar o descompensar enfermedades previas. Por ello, resulta crucial conocer los posibles efectos del calor en la salud y saber en qué consisten y cómo hacerles frente. A continuación, se enumeran los más importantes:

  • Dermatitis por calor
    • ¿Qué es? Un sarpullido de la piel provocado por el sudor excesivo. Aparecen granos muy pequeños, rojos o blanquecinos, con picor, en la frente, cara, cuello, pecho o espalda.
    • ¿A quién afecta? Especialmente a bebés y niños pequeños, a personas mayores y con dermatitis atópicas o alergias.
    • ¿Cómo combatirlo? Se recomienda utilizar ropa ligera que absorba la humedad (algodón) y mantener una buena higiene, aportando frescor y poca humedad en las partes afectadas.
  • Edema por calor
    • ¿Qué es? Una acumulación de líquido, fundamentalmente en tobillos y piernas. Afecta especialmente a personas con varices, hipertensión o diabetes.
    • ¿A quién afecta? A personas con problemas de circulación preexistentes y a mayores.
    • ¿Cómo hacerle frente? Los expertos recomiendan nantener las piernas en alto el mayor tiempo posible y ejercitar los músculos, por ejemplo, dando un pequeño paseo o nadando.
  • Insolación por calor
    • ¿Qué es? Un dolor de cabeza que puede ser intenso por estar mucho tiempo al sol con la cabeza descubierta.
    • ¿A quién afecta? A personas de todas las edades, especialmente bebés, mayores y personas que trabajan o hacen ejercicio de forma prolongada al aire libre.
    • ¿Qué hacer? Se recomienda hacer reposo en un lugar fresco y oscuro, además de la aplicación de hielo en la cabeza y, si fuera necesario, la administración de algún analgésico como paracetamol.
  • Agotamiento por calor
    • ¿Qué es? Una pérdida excesiva de agua y sales en el organismo que puede producir debilidad, sensación de desvanecimiento, alteraciones de la vista, dolor de cabeza, náuseas, vómitos o diarrea, calambres o palpitaciones. Todo ello con una intensa sed.
    • ¿A quién afecta? Niños pequeños, personas mayores con enfermedades crónicas, obesidad, sobrepeso y polimedicados.
    • ¿Cómo combatirlo? Interrumpiendo la exposición al calor y permaneciendo en reposo en un sitio fresco. Se recomienda, además, beber líquidos con sales: suero oral, limonada alcalina…
  • Golpe de calor
    • ¿Qué es? La situación más grave producida por el calor. Puede llevar a la muerte por colapso de múltiples órganos. Entre los síntomas más significativos se encuentran el deterioro del nivel de conciencia que puede llegar a producir delirios, una temperatura corporal extremadamente alta (40-41 ºC) y la piel muy caliente y seca.
    • ¿A quién afecta? A personas de todas las edades.
    • ¿Qué hacer? Se trata de una emergencia vital que debe tratarse en un hospital de forma inmediata. Llame al 112.

Además, continúa siendo especialmente necesario durante esta semana evitar las salidas en las horas centrales del día, sobre todo entre las 13 y las 20 horas, hidratarse bebiendo agua frecuentemente, refrescarse, usar gorras y ropa ligera.

Los expertos insisten también en la gran necesidad de extremar estas recomendaciones en lugares con altos índices de humedad y ultravioleta, así como aquellos entornos muy urbanizados, que podrían producir el efecto denominado “isla de calor”.

Por otra parte, según se desprende de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, hoy miércoles desciende también sensiblemente el nivel de riesgo de incendio en Tres Cantos y las zonas limítrofes, pasando de alto a muy alto de ayer a “riesgo alto”. Se recomienda igualmente extremar cualquier precaución al respecto  durante toda esta semana.

Puede consultar toda la información en la web de la Comunidad de Madrid y en las redes sociales del Ayuntamiento de Tres Cantos.

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Ir al contenido