MAYO

1

3

4

5

La Anemia de Fanconi, enfermedad rara hereditaria, caracterizada por una disminución en la producción de todos los tipos de células sanguíneas.

Descrita en el año 1927, por el médico pediatra suizo Guido Fanconi. Otros elementos característicos de la Anemia de Fanconi son las malformaciones congénitas variables, así como una predisposición a tumores sólidos o hematológicos.

La Enfermedad de Lyme o Borreliosis es una patología de origen bacteriano que es transmitida por la picadura de una garrapata del ciervo o garrapata Ixodes.

 

En el inicio de la enfermedad aparece un pequeño bulto rojo y en el transcurso de un mes surgen otros signos evidentes de infección, caracterizados por una erupción cutánea o área roja expandida en la piel, que aparece entre los 3 y 30 días y se aclara en el centro de la lesión.La erupción aparece acompañada por fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, fatiga y dolores musculares. Otros síntomas y manifestaciones que presenta esta enfermedad son los siguientes, rigidez en el cuello, inflamación del cerebro y la médula espinal, carditis de Lyme, parálisis facial o debilidad en los músculos faciales.

Evitar el contacto con zonas boscosas, con arbustos o pastos altos. En caso contrario utilizar una vestimenta adecuada, usar repelente de insectos. Efectuar la limpieza y mantenimiento periódico de jardines y áreas verdes. Revisar y mantener el aseo periódico de las mascotas, para evitar contraer garrapatas.

El primer sábado de mayo se celebra el Día Mundial de la Espondilitis Anquilosante, una patología inflamatoria de columna vertebral y sacroiliacas, crónica y progresiva de origen inmunitario que afecta al 1% de la población a nivel mundial, asociada con un alelo HLA-B27. Ocasiona una flexibilidad reducida en la columna vertebral, generando una postura encorvada hacia adelante.

Esta enfermedad reumatológica puede tener una predisposición genética y suele manifestarse en adultos jóvenes, con edades comprendidas entre los 20 y 30 años. Es más común en hombres que en mujeres. Entre el 5 y el 10% de los pacientes presentan una patología intestinal inflamatoria sistemática y generalmente asintomática. Se estima que en España más de medio millón de personas padecen esta enfermedad.

El primer domingo del mes de mayo celebramos el Día Mundial de la Risa o World Laughter Day. La creación de este día ha sido iniciativa del Dr. Madan Kataria en el año 1998, fundador del movimiento Yoga de la Risa, promoviendo la risa como emoción positiva para contribuir a la paz mundial.

Reír es algo más que una respuesta biológica generada por nuestro organismo. Cuando reímos nuestro cerebro libera hormonas que contribuyen al bienestar físico: endorfinas, dopamina, serotonina y adrenalina. Proporcionan efectos positivos, tanto físicos como psicológicos

Día Mundial de la Higiene de Manos, con la finalidad de concienciar a la población acerca de la importancia de mantener una adecuada y correcta higiene de manos, para prevenir enfermedades e infecciones transmisibles.

Una correcta higiene permitirá la óptima limpieza de la piel de nuestras manos, al estar en contacto permanente con superficies contaminadas por virus, bacterias y otras partículas. Lavarse las manos como mínimo 40 segundos con abundante agua y jabón: luego de ir al baño, toser o estornudar, manipular alimentos y tocar superficies contaminadas.

Día Internacional de la Matrona. Declarado por la ONU. Las matronas están preparadas para proporcionar casi todos los servicios relacionados con el embarazo y el parto.

Día Mundial de la Hipertensión Pulmonar,que afecta a más de 25 millones de personas en todo el mundo, es una enfermedad rara, crónica y progresiva, puede ser hereditaria, o relacionada con alguna otra enfermedad del corazón o pulmón.

Suele ser más frecuente en las mujeres, con edades comprendidas entre los 30 y 50 años de edad. A pesar de ser incurable, es tratable si se detecta a tiempo y se administra el tratamiento respectivo. Un gesto característico para conmemorar esta efeméride es pintarse los labios de azul.

7

6

7

8

Proclamada en 1950 para celebrar la creación de la Organización Mundial de la Salud en 1948. Pretende potenciar la salud como un derecho humano básico y defender la cobertura sanitaria universal.

Día Internacional sin Dietas. Para crear conciencia sobre el daño físico que corren las personas que se exponen a estrictos regímenes dietéticos, que inclusive pueden conducir a la muerte. La feminista británica Mary Evans Young, quien en el año 1992 decide emprender una lucha en contra de las empresas e industrias encargadas de promocionar el consumo de productos dietéticos. Así mismo, se transformó en la principal portavoz de los desórdenes alimenticios que afectan a las personas en todo el mundo, como por ejemplo la bulimia y la anorexia.

El primer martes de mayo se celebra el Día Mundial del Asma, un evento organizado por GINA (Iniciativa Global para el Asma).

Esta fecha se celebró por primera vez el 5 de mayo de 1998, en el marco de la primera Reunión Mundial sobre el Asma efectuada en Barcelona, España. Es uno de los eventos de educación y concienciación sobre el asma más importantes del mundo. A partir del año 2022 se celebrará el primer martes de mayo.

Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente 235 millones padecen de esta enfermedad a nivel global.

 

Día Internacional de la Osteogénesis Imperfecta o Wishbone Day enfermedad rara que afecta a miles de personas en el mundo, caracterizada por la fragilidad ósea.También conocida como Enfermedad de los Huesos de Cristal, es una patología rara de origen genético que se caracteriza por la formación inadecuada de los huesos, aparición frecuente de fracturas y fragilidad ósea.

El primer miércoles de mayo se celebra el Día Mundial de la Salud Mental Materna, con la finalidad de sensibilizar a la población mundial acerca de la importancia de prevenir, detectar y ofrecer tratamiento a los trastornos mentales durante el embarazo, parto y postparto.

De acuerdo a la Perinatal Mood and Anxiety Disorders (PMAD), anualmente 1 de cada 5 mujeres en todo el mundo experimentan algún tipo de trastorno del estado de ánimo y de ansiedad en el período perinatal.

Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en conmemoración del nacimiento de Henry Dunant, el fundador de la Cruz Roja.

Día Mundial del Cáncer de Ovario, séptimo tipo de cáncer más frecuente, que afecta anualmente a más de 250.000 mujeres en el mundo. Se creó en el año 2013.

Día Internacional de la Talasemia, una rara alteración genética que afecta la producción normal de hemoglobina. Esto genera la destrucción de los glóbulos rojos en el torrente sanguíneo, ocasionando anemia.

10

12

13

15

Día Mundial del Lupus, patología crónica que afecta al sistema inmunitario, que va deteriorando de manera progresiva los tejidos del cuerpo y que puede ocasionar la muerte.

Es un padecimiento que puede aparecer tanto en personas jóvenes como adultas, siendo la edad promedio entre los 15 y los 45 años aproximadamente y su detención resulta bastante complicada en sus primeras etapas debido a que los síntomas aparecen y desaparecen o pueden ser confundidos con otras patologías.

Día Internacional de la Enfermería, con el objetivo de ofrecer un merecido homenaje a todos los enfermeros y enfermeras, así como rendir tributo a Florence Nightingale, que nació un 12 de mayo y es considerada la fundadora de la enfermería moderna.

El Día Internacional de la Enfermería fue impulsado por el Consejo Internacional de Enfermería desde el año 1974. El Consejo Internacional de Enfermería fue fundado en el año 1899 y actualmente está conformada por 130 asociaciones nacionales de enfermeros y enfermeras.

Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica,se trata de una enfermedad reumatológica cuya característica principal es un dolor generalizado del sistema músculo esquelético y que además genera un cansancio persistente.

Fue reconocida como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1992. Y en la actualidad afecta de un 2% a un 7 % de la población mundial, aunque siguen existiendo diferencias y dudas en cómo tratarla o diagnosticarla.

Día del Niño Hospitalizado (en España), la propuesta para celebrar el Día del Niño Hospitalizado partió de la Federación Española de Padres de niños con cáncer y las 21 Asociaciones que la integran junto con las fundaciones Atresmedia, Abracadabra, Aladina, Menudos Corazones, Pequeño Deseo y Theodora; el Hospital Gregorio Marañón y la Asociación Española contra el Cáncer.

 

La fecha del 13 de mayo se eligió porque un día como ese pero de 1986 el Parlamento Europeo emitió la resolución de la Carta de los Derechos del Niño Hospitalizado. Y desde entonces se ha trabajado desarrollando los principios de dicho documento.

La Semana Mundial de la Sensibilización de la Sal es una fecha variable, coincidiendo con la tercera semana de mayo.

Su principal objetivo, es sensibilizar y concienciar a la población de la disminución del consumo de sal y de esta forma prevenir enfermedades, sobre todo de origen cardiovascular.

Cada tercera semana de mayo se celebra en todo el mundo la Semana Mundial del Parto Respetado, con la finalidad de velar por los derechos de las mujeres gestantes desde el embarazo, el parto y postparto, respetando las necesidades y tiempos de las madres parturientas.

La iniciativa de creación de esta efeméride surgió en el año 2004, por parte de la Asociación Francesa por el Parto Respetado e impulsada por la UNICEF. Posteriormente, a partir del año 2011 esta Semana Mundial es coordinada por la European Network of Chilbirth Associations (ENCA). Es una red que agrupa a las principales asociaciones europeas pro-parto respetado.

La Esclerosis Tuberosa o Complejo de Esclerosis Tuberosa es una de las enfermedades raras e incurables poco conocidas.

Se estima que esta patología afecta a uno de cada 6.000 nacidos vivos en el mundo, siendo considerada la principal causa genética de la epilepsia y el autismo. Es de gran relevancia los estudios médicos que se llevan a cabo sobre esta enfermedad, a fin de obtener un tratamiento eficaz y un diagnóstico precoz en aquellas personas que la padecen.

Día Mundial del Síndrome de Ehlers-Danlos, con la finalidad de visibilizar esta patología poco frecuente y de carácter hereditario, caracterizada por un conjunto de alteraciones genéticas basadas en la producción alterada de colágeno en el organismo y es necesario sensibilizar a la población acerca de este síndrome, así como brindar solidaridad a los pacientes que la padecen y sus familiares.

Día Mundial de las Mucopolisacaridosis con el objetivo de crear conciencia sobre las mucopolisacaridosis, un grupo de enfermedades metabólicas hereditarias raras en los que el cuerpo no puede descomponer adecuadamente ciertos tipos de moléculas llamadas mucopolisacáridos o glicosaminoglicanos

16

17

19

20

Día Internacional del Celíaco, con la finalidad de divulgar información acerca de esta condición que afecta aproximadamente al 1% de la población mundial, cuya prevalencia se ha multiplicado en los últimos veinticinco años. Esta enfermedad hereditaria caracterizada por una intolerancia permanente a las prolaminas del gluten, una fracción proteica contenida en los siguientes cereales: trigo, avena, cebada y centeno (TACC).

El angioedema hereditario es una enfermedad rara, crónica, impredecible, recurrente y potencialmente mortal. Para concienciar sobre esta enfermedad, el 16 de mayo se celebra el Día Mundial del Angioedema Hereditario.

 

Día Mundial de Concienciación sobre los Defectos Congénitos de la Glicosilación grupo de trastornos genéticos raros y complejos que afectan el proceso de glicosilación, que es esencial para la formación y función de las proteínas en el cuerpo.

Día Mundial de la Hipertensión Arterial, estado, donde la persona presenta una presión arterial sistémica elevada. El problema con esta condición es que en muchos casos puede llegar a ser letal y rara vez provoca síntomas previos al pico alto de tensión.

La hipertensión es la principal causa de las enfermedades cardiovasculares, que anualmente se cobran la vida de 17 millones de personas en el mundo. De ese total 9,4 millones de muertes son consecuencia directa de la hipertensión.

Día Mundial del Médico de Familia. En el año 2010 la Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA) propuso la creación de este día, para destacar la importancia y contribución de los médicos de familia en los sistemas de salud a nivel mundial.

La Organización Mundial de Médicos de Familia, denominada en inglés World Organization of National Colleges, Academies and Academic Associations of General Practitioners/Family Physicians (WONCA), es una organización a nivel internacional afiliada a la Organización Mundial de la Salud (OMS), que reúne a universidades, academias y asociaciones interesadas en la práctica de la medicina general o de familia.

Fue fundada en el año 1972 y actualmente cuenta con 120 organizaciones de 99 países, representando a más de 500.000 médicos de familia en todo el mundo.

Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, que incluye la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.

La proclamación de este día para concienciar sobre las enfermedades inflamatorias intestinales se hace desde varias organizaciones y asociaciones de pacientes de más de 50 países del mundo, coordinado por la Federación Europea de Asociaciones de Crohn y Colitis Ulcerosa (EFCCA).

La Organización Mundial de Médicos de Familia, denominada en inglés World Organization of National Colleges, Academies and Academic Associations of General Practitioners/Family Physicians (WONCA), es una organización a nivel internacional afiliada a la Organización Mundial de la Salud (OMS), que reúne a universidades, academias y asociaciones interesadas en la práctica de la medicina general o de familia.

Fue fundada en el año 1972 y actualmente cuenta con 120 organizaciones de 99 países, representando a más de 500.000 médicos de familia en todo el mundo.

Día Mundial de la Donación de Leche Materna, para rendir homenaje a las madres que participan en la noble práctica de donar leche materna, a recién nacidos que no pueden ser amamantados por sus madres por causas diversas, como enfermedades e intolerancia a las fórmulas de leche artificial.

Esta efeméride se creó mediante iniciativa propuesta en el I Congreso Iberoamericano de Bancos de Leche Humana, celebrado en Brasilia en septiembre de 2010.

Día Internacional de la Enfermedad de Behçet, descubierta en el año 1937 por el doctor Hulusi Behçet, es una enfermedad multisistémica y crónica de origen desconocido, que puede generar complicaciones oculares, neurológicas, dermatológicas y arteriales.

Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, desde el año 2007 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) delegó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las comisiones regionales de la ONU la planificación y organización periódica de Semanas Mundiales de Seguridad Vial.Se requiere la aplicación de medidas preventivas y educativas para disminuir la cantidad de muertes y traumatismos generados por esta causa.

 

22

23

25

27

El 22 de mayo y el 22 de noviembre conmemoramos una enfermedad rara que afecta a 1 de cada 4.000 recién nacidos. Se celebra el Día Internacional del Síndrome 22q11, también conocido como Síndrome de DiGeorge o Síndrome Velo-Cardio-Facial, descubierto y descrito en el año 1968, por el pediatra y endocrinólogo estadounidense Angelo Di George.

Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para concienciar a la población acerca de una grave lesión que sufren muchas mujeres durante el parto, especialmente en países con sistemas sanitarios deficitarios.

Ocurre cuando la cabeza del bebé comprime los tejidos blandos durante mucho tiempo, causando la falta de flujo sanguíneo en una zona, y la necrosis del tejido, de forma que se produce un agujero entre la vagina y el recto.

Día Mundial contra el Melanoma,el 4% de los tumores malignos de la piel, incrementando su incidencia a nivel mundial en los últimos 25 años.

El melanoma maligno es uno de los tumores más letales, ya que representa el 75% de todas las muertes por cáncer de piel, siendo más propenso a propagarse a otras partes del cuerpo o tejidos. Se presenta en forma de lunares inusuales e irregulares (existentes o de nueva aparición) o por cambios de tamaño, forma o color de una parte de la piel.

Día Internacional de las Manchas Cutáneas, generalmente ocasionadas por el sol, por cambios hormonales o por el consumo de ciertos medicamentos, afectan a 1 de cada 3 mujeres y, en algunas ocasiones, afectan a la autoestima.

Al tratarse de una problemática que afecta a millones de personas, la marca centenaria de cosmética Bella Aurora, especializada en pigmentación cutánea, promueve la celebración mundial del Día de las Manchas Cutáneas con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar y proteger la piel.

Desde el año 2008 se celebra el Día Mundial de la Tiroides, propuesto por diversas asociaciones internacionales de tiroides. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aproximadamente unas 750 millones de personas padecen de alguna patología tiroidea, de las cuales un 60% lo desconoce.

Día de Sensibilización de las Colagenopatías Tipo II, que abarcan el Síndrome de Stickler, SEDC y otras. Fue la Asociación de Familiares y Afectados por el Síndrome de Stickler, SEDC y otras Colagenopatías Tipo II (AFASCOL) quien proclamó esta celebración, ya que fue un 27 de mayo cuando se celebraron en el Hospital de La Paz (Madrid) las Primeras Jornadas de Colagenopatías Tipo II.

Estas enfermedades se producen cuando hay una mutación del gen COL2A1, que causa anomalías en la producción del colágeno y ello afecta directamente al cartílago y al hueso causando trastornos y displasias esqueléticas.

En España Día Nacional del Celíaco, o Día de la Celiaquía, con el objetivo de visibilizar a las personas que padecen esta enfermedad, y normalizar su situación. Es importante señalar que el 16 de mayo se celebra a nivel mundial el Día Internacional de los Celiacos.

28

29

30

Día Internacional de la Salud para las Mujeres se celebra el 28 de mayo de cada año, tuvo su origen en el año 1987. El hecho ocurrió en una asamblea de mujeres llevada cabo el 28 de mayo conocida con el nombre de Red Mundial de Mujeres por los Derechos Sexuales y Reproductivos.

En este importante encuentro se trataron temas puntuales como las distintas enfermedades que hoy afectan a la población femenina mundial y una de las más preocupantes y recurrentes, las relacionadas con la mortalidad materna y que desafortunadamente se cobra la vida de muchas mujeres cada año

Día Internacional del Síndrome de Treacher Collins, enfermedad rara a causa de una malformación cráneo facial congénita. Afecta a 2 de cada 100.000 nacimientos y provoca problemas en cuatro de los cinco sentidos. Este síndrome también se conoce como disostosis mandibulofacial.

Día Mundial del Cáncer de Sangre, término que engloba enfermedades oncohematológicas, Leucemia, Mieloma, Linfoma. Una alternativa para paliar estas patologías es mediante el trasplante de células madre sanguíneas de un donante compatible al paciente, ya que ambos deben poseer los mismos marcadores HLA.

 

Día Mundial de la Salud Digestiva, impulsado en el año 2005 por la Organización Mundial de Gastroenterología (WGO), para concienciar a la población sobre la prevención y tratamiento de las enfermedades digestivas. La salud digestiva está referida a un buen funcionamiento del sistema digestivo, con un adecuado tránsito intestinal y una microbiota equilibrada.

Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, una efeméride impulsada por la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple para concienciar a la población sobre esta enfermedad que afecta a más de dos millones de personas en el mundo. El eslogan de 2025, “Navegando juntos la Esclerosis Múltiple”.

Día Internacional del Síndrome Prader Willi, con la finalidad de sensibilizar a la población acerca de esta enfermedad poco frecuente, originada por un fallo en la expresión de genes del cromosoma 15. Fue reseñada clínicamente en el año 1956, por los médicos suizos Andrea Prader, Alexis Labhart y Heinrich Willi.

Surgió a raíz del diagnóstico efectuado a nueve pacientes, quienes presentaron un cuadro clínico de obesidad, talla baja, hipogonadismo y criptorquidia. Mostraron alteraciones en el aprendizaje posteriormente a una etapa de hipotonía muscular pre y posnatal, así como una discapacidad intelectual de leve a moderada.

 

1 MAY

La Anemia de Fanconi, enfermedad rara hereditaria, caracterizada por una disminución en la producción de todos los tipos de células sanguíneas.

Descrita en el año 1927, por el médico pediatra suizo Guido Fanconi. Otros elementos característicos de la Anemia de Fanconi son las malformaciones congénitas variables, así como una predisposición a tumores sólidos o hematológicos.

La Enfermedad de Lyme o Borreliosis es una patología de origen bacteriano que es transmitida por la picadura de una garrapata del ciervo o garrapata Ixodes.

 

En el inicio de la enfermedad aparece un pequeño bulto rojo y en el transcurso de un mes surgen otros signos evidentes de infección, caracterizados por una erupción cutánea o área roja expandida en la piel, que aparece entre los 3 y 30 días y se aclara en el centro de la lesión.La erupción aparece acompañada por fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, fatiga y dolores musculares. Otros síntomas y manifestaciones que presenta esta enfermedad son los siguientes, rigidez en el cuello, inflamación del cerebro y la médula espinal, carditis de Lyme, parálisis facial o debilidad en los músculos faciales.

Evitar el contacto con zonas boscosas, con arbustos o pastos altos. En caso contrario utilizar una vestimenta adecuada, usar repelente de insectos. Efectuar la limpieza y mantenimiento periódico de jardines y áreas verdes.Revisar y mantener el aseo periódico de las mascotas, para evitar contraer garrapatas.

3 MAY

El primer sábado de mayo se celebra el Día Mundial de la Espondilitis Anquilosante, una patología inflamatoria de columna vertebral y sacroiliacas, crónica y progresiva de origen inmunitario que afecta al 1% de la población a nivel mundial, asociada con un alelo HLA-B27. Ocasiona una flexibilidad reducida en la columna vertebral, generando una postura encorvada hacia adelante.

Esta enfermedad reumatológica puede tener una predisposición genética y suele manifestarse en adultos jóvenes, con edades comprendidas entre los 20 y 30 años. Es más común en hombres que en mujeres. Entre el 5 y el 10% de los pacientes presentan una patología intestinal inflamatoria sistemática y generalmente asintomática. Se estima que en España más de medio millón de personas padecen esta enfermedad.

4 MAY

El primer domingo del mes de mayo celebramos el Día Mundial de la Risa o World Laughter Day. La creación de este día ha sido iniciativa del Dr. Madan Kataria en el año 1998, fundador del movimiento Yoga de la Risa, promoviendo la risa como emoción positiva para contribuir a la paz mundial.

Reír es algo más que una respuesta biológica generada por nuestro organismo. Cuando reímos nuestro cerebro libera hormonas que contribuyen al bienestar físico: endorfinas, dopamina, serotonina y adrenalina. Proporcionan efectos positivos, tanto físicos como psicológicos.

5 MAY

Día Mundial de la Higiene de Manos, con la finalidad de concienciar a la población acerca de la importancia de mantener una adecuada y correcta higiene de manos, para prevenir enfermedades e infecciones transmisibles.

Una correcta higiene permitirá la óptima limpieza de la piel de nuestras manos, al estar en contacto permanente con superficies contaminadas por virus, bacterias y otras partículas. Lavarse las manos como mínimo 40 segundos con abundante agua y jabón: luego de ir al baño, toser o estornudar, manipular alimentos y tocar superficies contaminadas.

Día Internacional de la Matrona. Declarado por la ONU. Las matronas están preparadas para proporcionar casi todos los servicios relacionados con el embarazo y el parto.

Día Mundial de la Hipertensión Pulmonar,que afecta a más de 25 millones de personas en todo el mundo, es una enfermedad rara, crónica y progresiva, puede ser hereditaria, o relacionada con alguna otra enfermedad del corazón o pulmón.

Suele ser más frecuente en las mujeres, con edades comprendidas entre los 30 y 50 años de edad. A pesar de ser incurable, es tratable si se detecta a tiempo y se administra el tratamiento respectivo. Un gesto característico para conmemorar esta efeméride es pintarse los labios de azul.

6 MAY

Día Internacional sin Dietas. Para crear conciencia sobre el daño físico que corren las personas que se exponen a estrictos regímenes dietéticos, que inclusive pueden conducir a la muerte. La feminista británica Mary Evans Young, quien en el año 1992 decide emprender una lucha en contra de las empresas e industrias encargadas de promocionar el consumo de productos dietéticos. Así mismo, se transformó en la principal portavoz de los desórdenes alimenticios que afectan a las personas en todo el mundo, como por ejemplo la bulimia y la anorexia.

El primer martes de mayo se celebra el Día Mundial del Asma, un evento organizado por GINA (Iniciativa Global para el Asma).

Esta fecha se celebró por primera vez el 5 de mayo de 1998, en el marco de la primera Reunión Mundial sobre el Asma efectuada en Barcelona, España. Es uno de los eventos de educación y concienciación sobre el asma más importantes del mundo. A partir del año 2022 se celebrará el primer martes de mayo.

Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente 235 millones padecen de esta enfermedad a nivel global.

Día Internacional de la Osteogénesis Imperfecta o Wishbone Day enfermedad rara que afecta a miles de personas en el mundo, caracterizada por la fragilidad ósea.También conocida como Enfermedad de los Huesos de Cristal, es una patología rara de origen genético que se caracteriza por la formación inadecuada de los huesos, aparición frecuente de fracturas y fragilidad ósea.

 

7 MAY

El primer miércoles de mayo se celebra el Día Mundial de la Salud Mental Materna, con la finalidad de sensibilizar a la población mundial acerca de la importancia de prevenir, detectar y ofrecer tratamiento a los trastornos mentales durante el embarazo, parto y postparto.

De acuerdo a la Perinatal Mood and Anxiety Disorders (PMAD), anualmente 1 de cada 5 mujeres en todo el mundo experimentan algún tipo de trastorno del estado de ánimo y de ansiedad en el período perinatal.

8 MAY

Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en conmemoración del nacimiento de Henry Dunant, el fundador de la Cruz Roja.

Día Mundial del Cáncer de Ovario, séptimo tipo de cáncer más frecuente, que afecta anualmente a más de 250.000 mujeres en el mundo. Se creó en el año 2013.

Día Internacional de la Talasemia, una rara alteración genética que afecta la producción normal de hemoglobina. Esto genera la destrucción de los glóbulos rojos en el torrente sanguíneo, ocasionando anemia.

10 MAY

Día Mundial del Lupus, patología crónica que afecta al sistema inmunitario, que va deteriorando de manera progresiva los tejidos del cuerpo y que puede ocasionar la muerte.

Es un padecimiento que puede aparecer tanto en personas jóvenes como adultas, siendo la edad promedio entre los 15 y los 45 años aproximadamente y su detención resulta bastante complicada en sus primeras etapas debido a que los síntomas aparecen y desaparecen o pueden ser confundidos con otras patologías.

12 MAY

Día Internacional de la Enfermería, con el objetivo de ofrecer un merecido homenaje a todos los enfermeros y enfermeras, así como rendir tributo a Florence Nightingale, que nació un 12 de mayo y es considerada la fundadora de la enfermería moderna.

El Día Internacional de la Enfermería fue impulsado por el Consejo Internacional de Enfermería desde el año 1974. El Consejo Internacional de Enfermería fue fundado en el año 1899 y actualmente está conformada por 130 asociaciones nacionales de enfermeros y enfermeras.

Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica,se trata de una enfermedad reumatológica cuya característica principal es un dolor generalizado del sistema músculo esquelético y que además genera un cansancio persistente.

Fue reconocida como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1992. Y en la actualidad afecta de un 2% a un 7 % de la población mundial, aunque siguen existiendo diferencias y dudas en cómo tratarla o diagnosticarla.

13 MAY

Día del Niño Hospitalizado (en España), la propuesta para celebrar el Día del Niño Hospitalizado partió de la Federación Española de Padres de niños con cáncer y las 21 Asociaciones que la integran junto con las fundaciones Atresmedia, Abracadabra, Aladina, Menudos Corazones, Pequeño Deseo y Theodora; el Hospital Gregorio Marañón y la Asociación Española contra el Cáncer.

La fecha del 13 de mayo se eligió porque un día como ese pero de 1986 el Parlamento Europeo emitió la resolución de la Carta de los Derechos del Niño Hospitalizado. Y desde entonces se ha trabajado desarrollando los principios de dicho documento.

La Semana Mundial de la Sensibilización de la Sal es una fecha variable, coincidiendo con la tercera semana de mayo.

Su principal objetivo, es sensibilizar y concienciar a la población de la disminución del consumo de sal y de esta forma prevenir enfermedades, sobre todo de origen cardiovascular.

 

Cada tercera semana de mayo se celebra en todo el mundo la Semana Mundial del Parto Respetado, con la finalidad de velar por los derechos de las mujeres gestantes desde el embarazo, el parto y postparto, respetando las necesidades y tiempos de las madres parturientas.

La iniciativa de creación de esta efeméride surgió en el año 2004, por parte de la Asociación Francesa por el Parto Respetado e impulsada por la UNICEF. Posteriormente, a partir del año 2011 esta Semana Mundial es coordinada por la European Network of Chilbirth Associations (ENCA). Es una red que agrupa a las principales asociaciones europeas pro-parto respetado.

15 MAY

La Esclerosis Tuberosa o Complejo de Esclerosis Tuberosa es una de las enfermedades raras e incurables poco conocidas.

Se estima que esta patología afecta a uno de cada 6.000 nacidos vivos en el mundo, siendo considerada la principal causa genética de la epilepsia y el autismo. Es de gran relevancia los estudios médicos que se llevan a cabo sobre esta enfermedad, a fin de obtener un tratamiento eficaz y un diagnóstico precoz en aquellas personas que la padecen.

Día Mundial del Síndrome de Ehlers-Danlos, con la finalidad de visibilizar esta patología poco frecuente y de carácter hereditario, caracterizada por un conjunto de alteraciones genéticas basadas en la producción alterada de colágeno en el organismo y es necesario sensibilizar a la población acerca de este síndrome, así como brindar solidaridad a los pacientes que la padecen y sus familiares.

Día Mundial de las Mucopolisacaridosis con el objetivo de crear conciencia sobre las mucopolisacaridosis, un grupo de enfermedades metabólicas hereditarias raras en los que el cuerpo no puede descomponer adecuadamente ciertos tipos de moléculas llamadas mucopolisacáridos o glicosaminoglicanos.

16 MAY

Día Internacional del Celíaco, con la finalidad de divulgar información acerca de esta condición que afecta aproximadamente al 1% de la población mundial, cuya prevalencia se ha multiplicado en los últimos veinticinco años. Esta enfermedad hereditaria caracterizada por una intolerancia permanente a las prolaminas del gluten, una fracción proteica contenida en los siguientes cereales: trigo, avena, cebada y centeno (TACC).

El angioedema hereditario es una enfermedad rara, crónica, impredecible, recurrente y potencialmente mortal. Para concienciar sobre esta enfermedad, el 16 de mayo se celebra el Día Mundial del Angioedema Hereditario.

Día Mundial de Concienciación sobre los Defectos Congénitos de la Glicosilación grupo de trastornos genéticos raros y complejos que afectan el proceso de glicosilación, que es esencial para la formación y función de las proteínas en el cuerpo.

17 MAY

Día Mundial de la Hipertensión Arterial, estado, donde la persona presenta una presión arterial sistémica elevada. El problema con esta condición es que en muchos casos puede llegar a ser letal y rara vez provoca síntomas previos al pico alto de tensión.

La hipertensión es la principal causa de las enfermedades cardiovasculares, que anualmente se cobran la vida de 17 millones de personas en el mundo. De ese total 9,4 millones de muertes son consecuencia directa de la hipertensión.

19 MAY

Día Mundial del Médico de Familia. En el año 2010 la Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA) propuso la creación de este día, para destacar la importancia y contribución de los médicos de familia en los sistemas de salud a nivel mundial.

La Organización Mundial de Médicos de Familia, denominada en inglés World Organization of National Colleges, Academies and Academic Associations of General Practitioners/Family Physicians (WONCA), es una organización a nivel internacional afiliada a la Organización Mundial de la Salud (OMS), que reúne a universidades, academias y asociaciones interesadas en la práctica de la medicina general o de familia.

Fue fundada en el año 1972 y actualmente cuenta con 120 organizaciones de 99 países, representando a más de 500.000 médicos de familia en todo el mundo.

Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, que incluye la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.

La proclamación de este día para concienciar sobre las enfermedades inflamatorias intestinales se hace desde varias organizaciones y asociaciones de pacientes de más de 50 países del mundo, coordinado por la Federación Europea de Asociaciones de Crohn y Colitis Ulcerosa (EFCCA).

Día Mundial de la Donación de Leche Materna, para rendir homenaje a las madres que participan en la noble práctica de donar leche materna, a recién nacidos que no pueden ser amamantados por sus madres por causas diversas, como enfermedades e intolerancia a las fórmulas de leche artificial.

Esta efeméride se creó mediante iniciativa propuesta en el I Congreso Iberoamericano de Bancos de Leche Humana, celebrado en Brasilia en septiembre de 2010.

20 MAY

Día Internacional de la Enfermedad de Behçet, descubierta en el año 1937 por el doctor Hulusi Behçet, es una enfermedad multisistémica y crónica de origen desconocido, que puede generar complicaciones oculares, neurológicas, dermatológicas y arteriales.

Día Internacional del Síndrome de Williams.

Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, desde el año 2007 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) delegó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las comisiones regionales de la ONU la planificación y organización periódica de Semanas Mundiales de Seguridad Vial.Se requiere la aplicación de medidas preventivas y educativas para disminuir la cantidad de muertes y traumatismos generados por esta causa.

22 MAY

El 22 de mayo y el 22 de noviembre conmemoramos una enfermedad rara que afecta a 1 de cada 4.000 recién nacidos. Se celebra el Día Internacional del Síndrome 22q11, también conocido como Síndrome de DiGeorge o Síndrome Velo-Cardio-Facial, descubierto y descrito en el año 1968, por el pediatra y endocrinólogo estadounidense Angelo Di George.

23 MAY

Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para concienciar a la población acerca de una grave lesión que sufren muchas mujeres durante el parto, especialmente en países con sistemas sanitarios deficitarios.

Ocurre cuando la cabeza del bebé comprime los tejidos blandos durante mucho tiempo, causando la falta de flujo sanguíneo en una zona, y la necrosis del tejido, de forma que se produce un agujero entre la vagina y el recto.

Día Mundial contra el Melanoma, el 4% de los tumores malignos de la piel, incrementando su incidencia a nivel mundial en los últimos 25 años.

El melanoma maligno es uno de los tumores más letales, ya que representa el 75% de todas las muertes por cáncer de piel, siendo más propenso a propagarse a otras partes del cuerpo o tejidos. Se presenta en forma de lunares inusuales e irregulares (existentes o de nueva aparición) o por cambios de tamaño, forma o color de una parte de la piel.

25 MAY

Día Internacional de las Manchas Cutáneas, generalmente ocasionadas por el sol, por cambios hormonales o por el consumo de ciertos medicamentos, afectan a 1 de cada 3 mujeres y, en algunas ocasiones, afectan a la autoestima.

Al tratarse de una problemática que afecta a millones de personas, la marca centenaria de cosmética Bella Aurora, especializada en pigmentación cutánea, promueve la celebración mundial del Día de las Manchas Cutáneas con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar y proteger la piel.

Desde el año 2008 se celebra el Día Mundial de la Tiroides, propuesto por diversas asociaciones internacionales de tiroides. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aproximadamente unas 750 millones de personas padecen de alguna patología tiroidea, de las cuales un 60% lo desconoce.

27 MAY

Día de Sensibilización de las Colagenopatías Tipo II, que abarcan el Síndrome de Stickler, SEDC y otras. Fue la Asociación de Familiares y Afectados por el Síndrome de Stickler, SEDC y otras Colagenopatías Tipo II (AFASCOL) quien proclamó esta celebración, ya que fue un 27 de mayo cuando se celebraron en el Hospital de La Paz (Madrid) las Primeras Jornadas de Colagenopatías Tipo II.

Estas enfermedades se producen cuando hay una mutación del gen COL2A1, que causa anomalías en la producción del colágeno y ello afecta directamente al cartílago y al hueso causando trastornos y displasias esqueléticas.

En España Día Nacional del Celíaco, o Día de la Celiaquía, con el objetivo de visibilizar a las personas que padecen esta enfermedad, y normalizar su situación. Es importante señalar que el 16 de mayo se celebra a nivel mundial el Día Internacional de los Celiacos.

28 MAY

Día Internacional de la Salud para las Mujeres se celebra el 28 de mayo de cada año, tuvo su origen en el año 1987. El hecho ocurrió en una asamblea de mujeres llevada cabo el 28 de mayo conocida con el nombre de Red Mundial de Mujeres por los Derechos Sexuales y Reproductivos.

En este importante encuentro se trataron temas puntuales como las distintas enfermedades que hoy afectan a la población femenina mundial y una de las más preocupantes y recurrentes, las relacionadas con la mortalidad materna y que desafortunadamente se cobra la vida de muchas mujeres cada año.

Día Internacional del Síndrome de Treacher Collins, enfermedad rara a causa de una malformación cráneo facial congénita. Afecta a 2 de cada 100.000 nacimientos y provoca problemas en cuatro de los cinco sentidos. Este síndrome también se conoce como disostosis mandibulofacial.

Día Mundial del Cáncer de Sangre, término que engloba enfermedades oncohematológicas, Leucemia, Mieloma, Linfoma. Una alternativa para paliar estas patologías es mediante el trasplante de células madre sanguíneas de un donante compatible al paciente, ya que ambos deben poseer los mismos marcadores HLA.

 

29 MAY

Día Mundial de la Salud Digestiva, impulsado en el año 2005 por la Organización Mundial de Gastroenterología (WGO), para concienciar a la población sobre la prevención y tratamiento de las enfermedades digestivas. La salud digestiva está referida a un buen funcionamiento del sistema digestivo, con un adecuado tránsito intestinal y una microbiota equilibrada.

30 MAY

Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, una efeméride impulsada por la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple para concienciar a la población sobre esta enfermedad que afecta a más de dos millones de personas en el mundo. El eslogan de 2025, “Navegando juntos la Esclerosis Múltiple”.

Día Internacional del Síndrome Prader Willi, con la finalidad de sensibilizar a la población acerca de esta enfermedad poco frecuente, originada por un fallo en la expresión de genes del cromosoma 15. Fue reseñada clínicamente en el año 1956, por los médicos suizos Andrea Prader, Alexis Labhart y Heinrich Willi.

Surgió a raíz del diagnóstico efectuado a nueve pacientes, quienes presentaron un cuadro clínico de obesidad, talla baja, hipogonadismo y criptorquidia. Mostraron alteraciones en el aprendizaje posteriormente a una etapa de hipotonía muscular pre y posnatal, así como una discapacidad intelectual de leve a moderada.

ESCUELA DE SALUD

SEMANA DE LA SALUD

DEL 19-25 MAYO

SEMANA

DE LA SALUD

DEL 19-25 MAYO

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Ir al contenido