El Ayuntamiento organiza unas jornadas técnicas sobre la prevención del suicidio

Se desarrollarán el próximo viernes, 17 de octubre, en el Auditorio del Centro Cultural Adolfo Suárez

Hoy, 10 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha clave establecida desde 1992 por la Federación Mundial de la Salud Mental, con el objetivo de crear conciencia en el ámbito internacional sobre este asunto y mejorar la calidad de vida no solo de los propios pacientes sino también de sus familiares. En este sentido, el Ayuntamiento de Tres Cantos, continuando con su firme compromiso de refuerzo de la salud mental desde un abordaje multidisciplinar, desarrollará, el próximo 17 de octubre, unas jornadas técnicas sobre la prevención del suicidio, una de las problemáticas de mayor impacto en el ámbito de la salud mental, causante de más de 8.000 fallecimientos entre 2023 y 2024.

El Auditorio del Centro Cultural Adolfo Suárez albergará, el próximo 17 de octubre, dichas jornadas, dirigidas a profesionales y todos aquellos vecinos interesados en la prevención del suicidio, que se desarrollarán en horario de 8:30 a 14:30 horas. Un encuentro para fortalecer la formación, la sensibilización y la colaboración en este ámbito entre profesionales, entidades sociales y la propia ciudadanía.

La prevención, clave

Conferencias, mesas redondas, talleres prácticos y espacios de diálogo son algunas de las actividades y materias que se desarrollarán en una sesión abordada desde diferentes perspectivas: salud mental, intervención social, atención primaria, educación y coordinación social.

Así, el encuentro ahondará, entre otros aspectos, en la detección temprana de los factores de riesgo –como depresión grave, intentos previos, aislamiento o consumo de sustancias–, las señales de alarma y los criterios de derivación, así como en la importancia de la coordinación interinstitucional entre los protocolos municipales de actuación, la Comunidad de Madrid y las entidades sociales. Asimismo, el evento incluirá tres mesas redondas en las que se destacarán diferentes modelos de un plan de abordaje del suicidio, la atención a los pacientes en los momentos de crisis o la intervención con familiares y allegados de personas que han fallecido por esta causa.

Sonia Lolo, concejal de Familia e Igualdad, destaca la importancia de desarrollar unas jornadas técnicas dirigidas a la prevención del suicidio, ya que “se trata de una problemática que no puede esperar. Estas jornadas permitirán que profesionales, tejido asociativo y Ayuntamiento trabajemos juntos para detectar cualquier señal de alarma, formar en habilidades de intervención y, además, fortalecer los mecanismos de apoyo en nuestra ciudad”.

La celebración de este encuentro para profesionales se suma a las diferentes acciones e iniciativas que tiene en funcionamiento el Ayuntamiento de Tres Cantos como refuerzo de la salud mental. En este sentido, el programa ‘AcompañandoTC’ continúa prestando apoyo y orientación profesional a jóvenes del municipio entre los 12 y 20 años de edad. Además, el Consistorio también puso en marcha en 2022 su propio Plan Local de Prevención del Suicidio, anticipándose al Plan Nacional de Acción para la Prevención del Suicidio, aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en febrero de 2025. Una iniciativa que conllevó a la Declaración Institucional para prevenir el suicidio y reforzar la salud mental, ratificada con el consenso y apoyo de todos los grupos políticos.

Dentro de este plan, ‘Punto y Seguido’, se configura como un servicio municipal de respuesta rápida para la prevención del suicidio, se encarga de coordinar todas las acciones y recursos de formación de profesionales para el cuidado de la salud mental, sensibilización destinada a jóvenes y mayores, grupos de apoyo en centros de salud y un punto de atención personalizada.

En palabras de Lolo, “es necesario hablar de salud mental y abordar toda su problemática para encontrar, de forma prioritaria, todas las vías de prevención. Estas jornadas son un paso más en nuestro compromiso local, pero la prevención verdadera se hace cada día: en los colegios, en los centros de salud, en los hogares, en los medios y en las familias. La salud mental importa, y juntos podemos salvar vidas”.

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Ir al contenido