- La iniciativa agrupa a municipios comprometidos con la defensa de los derechos de niños y niñas y adolescentes
- Fortalecer la participación infantil y juvenil, cuidar su bienestar emocional o construir una ciudad verde y accesible, principales retos del consistorio tricantino
En un acto celebrado esta mañana en la sede de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno, ha asumido, junto a los municipios de Móstoles y Daganzo, la presidencia de la Red de Infancia y Adolescencia para el periodo 2025-2029. Se trata de un convenio de colaboración entre municipios comprometidos con la promoción y defensa de los derechos de niños y adolescentes.
Durante su intervención, Moreno se ha dirigido a alcaldesas, alcaldes, concejales, equipos técnicos, educadores y representantes municipales presentes en el acto. “Esta presidencia representa un honor y una oportunidad para continuar fortaleciendo la colaboración entre municipios en favor de la infancia y la adolescencia”, ha afirmado.
El regidor tricantino ha subrayado que la firma del Convenio 2025–2029 marca el inicio de una nueva etapa de cooperación y compromiso conjunto con los derechos de la infancia. “Este convenio nos permite avanzar en objetivos compartidos: mantener estructuras estables de participación infantil y adolescente, desarrollar planes locales basados en sus propuestas y promover políticas alineadas con los principios de la Convención de los Derechos del Niño”, ha señalado.
Retos de Tres Cantos
En su discurso, Jesús Moreno ha destacado los retos que Tres Cantos se propone asumir durante este periodo: “Queremos fortalecer la participación real de la infancia y la adolescencia, cuidar su bienestar emocional y salud mental, seguir construyendo una ciudad accesible y verde pensada también desde su mirada, e impulsar alianzas con otros municipios y entidades para avanzar conjuntamente”. El alcalde insistió en que el compromiso con la infancia debe reflejarse en hechos concretos: “Este compromiso no puede quedarse en palabras; debe verse en las políticas, en los presupuestos y en la gestión diaria de nuestras ciudades”.
Finalmente, Moreno ha agradecido la labor de todos los miembros de la Red y ha concluido: “Escuchar a la infancia contribuye a construir comunidades más humanas, justas y felices. Ese es el camino que queremos recorrer juntos en los próximos años”.


