El Ayuntamiento refuerza la formación de los jóvenes de Secundaria con 21 programas extraescolares

Se enmarcan dentro del Plan de Infancia y Adolescencia, con el objetivo de acercar el Consistorio a los jóvenes y conectar la educación con la vida en la ciudad

El Ayuntamiento de Tres Cantos, a través de la Concejalía de Juventud, tiene en funcionamiento para el curso 2025-2026 un total de 21 programas formativos de carácter extraescolar, dirigido a los estudiantes de los centros de Educación Secundaria del municipio.

Estas propuestas forman parte del Plan de Infancia y Adolescencia, aprobado desde el año 2022, y tienen como objetivo el acercamiento de la actividad consistorial a los jóvenes tricantinos que se encuentren en este periodo de formación académica. Además, todos los programas están orientados a la educación relativa a la vida en la ciudad.

Los talleres abarcan una amplia variedad de contenidos temáticos, entre los que se encuentran aspectos como el emprendimiento juvenil, las habilidades sociales, recursos para manejar la ansiedad, la mediación entre compañeros, la prevención de la violencia de género, la resolución de conflictos o el uso seguro de los dispositivos móviles y las redes sociales, entre otros. Para acceder a estos programas y beneficiarse de ellos resulta necesario cada centro escolar lo solicite.

Asimismo, durante este nuevo curso se llevarán a cabo diferentes acciones a través del programa educativo Agente Tutor, como charlas, jornadas y sesiones formativas sobre Educación Vial, Cultura, inclusión de las personas con discapacidad, intercambios escolares y proyectos europeos de diferente índole, con la colaboración y participación de diferentes Concejalías del Ayuntamiento.

El alcalde, Jesús Moreno, destaca que “los procesos de enseñanza y aprendizaje no se basan únicamente en contenidos académicos sino también en valores democráticos y habilidades sociales. Seguimos trabajando para que Tres Cantos continúe respondiendo al modelo de ‘ciudad educadora’ en la que se aúnan todas las actuaciones educativas posibles, no solo las que se impartan dentro de las aulas”.

Por su parte, Jorge Aragón, concejal de Juventud, ha insistido en la crucial importancia de estos programas colaborativos, ya que suponen “un complemento formativo idóneo para que los estudiantes desarrollen habilidades con las que se desarrollen a todos los niveles mejorar la convivencia en sociedad”. Además, indica Aragón: “Estos programas sirven también para reforzar significativamente el vínculo entre los jóvenes y su entorno más íntimo, a través de actividades que implican la participación del profesorado y de las familias mediante actuaciones específicas”.

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Ir al contenido