Un punto de información de referencia sobre las políticas, planes y recursos que en materia de vivienda que ofrecen las distintas administraciones públicas, tanto locales como autonómicas y estatales
30 de julio de 2025.- La Oficina Municipal de Información de Vivienda (OMIV), ha atendido a lo largo del primer semestre de este año a 690 personas que han solicitado información y asesoramiento relacionados con la vivienda. Los datos extraídos del balance semestral reflejan las principales preocupaciones de la ciudadanía en esta materia.
El Ayuntamiento de Tres Cantos continúa avanzando de forma decidida en su política de acceso a la vivienda, apostando por soluciones reales para dar respuesta a las necesidades de los tricantinos. Así lo demuestra el balance de actividad de la Oficina Municipal de Información de Vivienda (OMIV), que en el primer semestre de 2025 ha atendido a 690 personas interesadas en diferentes aspectos relacionados con el acceso a una vivienda.
El informe semestral revela que el 63,83 % de las consultas se centraron en el alquiler, reflejando la creciente demanda de opciones asequibles, tanto en el mercado general como en de vivienda protegida. El interés por el Plan Vive de la Comunidad de Madrid, que ha supuesto la construcción de 563 viviendas a precios competitivos, ha culminado con la ocupación del 95% de las 209 viviendas pertenecientes a la primera promoción, y se espera lo mismo de la segunda, que contempla 354.
Además, el 27,99 % de los usuarios de la OMIV solicitaron información sobre compra de vivienda protegida, de los cuales un 15,02 % eran jóvenes que buscan independizarse o dar su primer paso en el mercado inmobiliario. En este sentido, tanto el Ayuntamiento como la Comunidad de Madrid están impulsando iniciativas específicas como el Plan Vive Solución Joven, que prevé la construcción de 280 viviendas pensadas especialmente para facilitar el acceso de las nuevas generaciones.
“Desde el Ayuntamiento somos conscientes de las dificultades que muchos jóvenes encuentran para acceder a una vivienda en su propia ciudad. Por eso, trabajamos para ofrecer soluciones reales y asequibles que les permitan desarrollar aquí su proyecto de vida”, ha subrayado la concejal de Vivienda, Ana Isabel Pérez Baos.
El compromiso municipal se extiende también al Plan Alquila, gestionado por la Comunidad de Madrid, que ha formalizado cerca de una decena de contratos en lo que va de año. Este recurso continúa despertando gran interés, representando un 25,77 % de las consultas sobre alquiler.
El Ayuntamiento informa, además, sobre las ayudas públicas disponibles para la compra o alquiler, como el programa autonómico ‘Mi primera vivienda’ o el Bono Alquiler Joven 2024, abierto desde el 3 de febrero.
Fruto de este trabajo conjunto entre administraciones, el municipio verá incrementado su parque de vivienda protegida en más de 1.500 nuevas unidades en los próximos cinco años, consolidando así su compromiso con el derecho a una vivienda digna para todos los vecinos.
Actualmente, Tres Cantos ya destaca por su elevada proporción de vivienda pública: de las 23.000 viviendas en las zonas consolidadas, 11.400 (49,6 %) cuentan con algún tipo de protección oficial. En la zona nueva, de las 8.024 previstas, 3.937 (48,94 %) también serán protegidas.
Estas cifras confirman que Tres Cantos, con el apoyo de la Comunidad de Madrid, está trazando una hoja de ruta firme y ambiciosa en materia de vivienda, con políticas que combinan planificación y colaboración.
La oficina física, que se encuentra ubicada en la planta baja del Consistorio, atiende en horario de mañana de 8.30 a 14.30 horas, bajo petición de cita en el 673 603 317.