- Organizado junto al Comité Español de Automática y en colaboración con la Concejalía de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Tres Cantos
- Los equipos de las universidades Carlos III de Madrid (UC3M), del País Pasco (UPV-EHU) y de la Politécnica de Catalunya, han diseñado y programado vehículos autónomos que han competido en varias pruebas
- El objetivo del concurso ha sido desafiar sus capacidades de guiado, navegación y control, en una iniciativa para fomentar el talento joven en los campos de la tecnología y la robótica
8 de mayo de 2025.-
La Fundación Sener, organización sin ánimo de lucro del grupo de ingeniería y tecnología Sener, con sede en Tres Cantos, junto con el Comité Español de Automática (CEA) y con la colaboración de la Concejalía de Juventud e Infancia del Ayuntamiento, han celebrado la final del concurso de robótica aplicada a vehículos autónomos ‘Sener–CEA’s Bot Talent’, en el Recinto Ferial de la localidad. Dicho concurso está dirigido a equipos formados por estudiantes universitarios de último curso y máster, habiendo participado las universidades Carlos III de Madrid (UC3M), del País Vasco (UPV-EHU) y de la Politècnica de Catalunya (UPC).

Este certamen nace con el objetivo de fomentar el talento joven en ingeniería, acercar a los estudiantes universitarios a desafíos tecnológicos con aplicación real y promover vocaciones STEM mediante un reto práctico. Al acto han asistido, en representación del Ayuntamiento de Tres Cantos, Jorge Aragón, concejal de Juventud e Infancia y Ana Isabel Pérez, concejal de Desarrollo Económico y Empleo.

Durante la jornada, los equipos han competido con vehículos autónomos diseñados, programados y ensamblados por ellos mismos, partiendo del mismo conjunto de piezas y un diseño basado en uno publicado por la NASA y facilitado por Sener. Unos vehículos que han debido de superar distintas pruebas relacionadas con el guiado, la navegación, la percepción del entorno y la planificación de trayectorias.

El ganador del Premio absoluto de la competición, dotado con 2.000 €, ha sido el equipo PUCRA – PHOENYX I, formado por Paula Olivera, Oriol del Castillo, Sidi Navil García, Pol Pavo, German Bueno Lozano y Santiago Pallarès Ocampo, estudiantes de la UPC.

Este equipo también ha obtenido el Premio de diseño, dotado con 500 €, otorgado al equipo cuyo montaje y diseño ha sido el más adecuado en cuanto a pulcritud, limpieza, anclaje y disposición de los sensores, así como aquellos aspectos que tengan que ver con el uso de buenas prácticas en ingeniería.

En cuanto al Premio tecnológico, dotado con 500 €, ha sido otorgado al equipo que ha adoptado la solución más innovadora y adecuada desde el punto de vista técnico que, en este caso, ha sido el equipo BilboTiks, formado por los estudiantes de la UPV-EHU Nagore Toja, Pablo Elustondo, Álvaro Gorczyca, Ane Porto, Mario Hermo y Javier Arambarri.

“Iniciativas como esta contribuyen a impulsar el talento tecnológico y a fomentar áreas clave para nuestro tejido productivo, como la ingeniería y las vocaciones STEM. Los estudiantes han tenido la ocasión de poner a prueba sus habilidades para resolver retos complejos de manera práctica”, señaló Rosana Madroñal, directora de la Fundación Sener.
Jorge Aragón, por su parte, ha agradecido a la Fundación Sener esta iniciativa “que promueve el desarrollo de las habilidades STEM entre los jóvenes, al mismo tiempo que les permite explorar su creatividad, comprender cómo funciona la tecnología e incluso ayudarles a la hora de tomar decisiones sobre su futuro profesional”.
El evento ha contado con un jurado profesional, compuesto por expertos de Sener: Mercedes Ruiz, responsable del área de Sistemas de Navegación y Control de Aeroespacial y Defensa en Sener; Carolina López, del área de Calidad de Aeroespacial y Defensa en Sener; y José Gala, responsable técnico en Aeroespacial y Defensa en Sener.