Tres Cantos pone a disposición de los vecinos un servicio gratuito de ayuda para agilizar trámites con las compañías aseguradoras

Tres Cantos pone a disposición de los vecinos un servicio para recibir información útil y clara sobre los siguientes pasos tras el incendio

El Ayuntamiento de Tres Cantos quiere facilitar y ayudar a los vecinos en su vuelta a la normalidad y, para ello, ha puesto en marcha, dentro del Protocolo de Atención a Afectados por el Incendio, un servicio de ayuda en cuanto a viviendas siniestradas.

Dicho protocolo ofrece ayuda, orientación y asesoramiento, de forma prioritaria y urgente a aquellas personas que hayan sufrido daños de diferente índole en sus viviendas.

El Ayuntamiento ofrece a los vecinos este servicio de asesoramiento, seguimiento y gabinete pericial, con el objetivo de agilizar lo máximo posible los trámites que hacer con las compañías aseguradoras y usuarios. Además, de esta manera, cualquier persona con una vivienda damnificada podrá disponer de información detallada, útil, clara y concisa sobre todos los pasos que se deben seguir en este ámbito.

Para el Consistorio la rapidez y orden en la presentación es fundamental para poder recibir una valoración y el cálculo de la indemnización, por ello sugiere a todos los vecinos recopilar lo más pronto posible la documentación y las evidencias necesarias para tramitar cualquier tipo de siniestro.

Por ello, el protocolo, pone a disposición de todos los vecinos una breve guía de los documentos que deberán presentar a sus aseguradoras y el teléfono de contacto al que dirigirse:

Documentación a reunir:

  1. Reportaje fotográfico y/o vídeo
    1. Vista general de la vivienda.
    1. Detalle de daños en estructura, acabados y contenido.
    1. Elementos exteriores afectados.
  2. Póliza de seguro del hogar completa
    1. Condiciones particulares.
    1. Condiciones generales.
    1. Suplementos o anexos.
  3. Comunicación de siniestro al seguro
    1. Copia del parte de siniestro presentado.
    1. Número de expediente y contacto del perito asignado.
  4. Presupuestos de reparación
    1. Desescombro y demolición.
    1. Reconstrucción completa con partidas detalladas.
    1. Al menos dos presupuestos comparativos.
  5. Inventario de contenido afectado
    1. Lista detallada con descripción, marca, modelo, antigüedad y valor de reposición.
    1. Facturas, fotografías anteriores, manuales o garantías.
    1. Presupuestos de reposición.
  6. Informes oficiales
    1. Acta de intervención de bomberos.
    1. Parte policial o de Guardia Civil (si procede).
    1. Certificado de Protección Civil (en incendios forestales de gran magnitud).
  7. Otros documentos relevantes
    1. Comprobantes de gastos inmediatos derivados del siniestro (alojamiento provisional, limpieza urgente, etc.).
    1. Comunicaciones y correspondencia con la aseguradora.

Para ello, se pone a disposición el número de teléfono 610 572 462.El Ayuntamiento de Tres Cantos quiere facilitar y ayudar a los vecinos en su vuelta a la normalidad y, para ello, ha puesto en marcha, dentro del Protocolo de Atención a Afectados por el Incendio, un servicio de ayuda en cuanto a viviendas siniestradas.

Dicho protocolo ofrece ayuda, orientación y asesoramiento, de forma prioritaria y urgente a aquellas personas que hayan sufrido daños de diferente índole en sus viviendas.

El Ayuntamiento ofrece a los vecinos este servicio de asesoramiento, seguimiento y gabinete pericial, con el objetivo de agilizar lo máximo posible los trámites que hacer con las compañías aseguradoras y usuarios. Además, de esta manera, cualquier persona con una vivienda damnificada podrá disponer de información detallada, útil, clara y concisa sobre todos los pasos que se deben seguir en este ámbito.

Para el Consistorio la rapidez y orden en la presentación es fundamental para poder recibir una valoración y el cálculo de la indemnización, por ello sugiere a todos los vecinos recopilar lo más pronto posible la documentación y las evidencias necesarias para tramitar cualquier tipo de siniestro.

Por ello, el protocolo, pone a disposición de todos los vecinos una breve guía de los documentos que deberán presentar a sus aseguradoras y el teléfono de contacto al que dirigirse:

Documentación a reunir:

  1. Reportaje fotográfico y/o vídeo
    1. Vista general de la vivienda.
    1. Detalle de daños en estructura, acabados y contenido.
    1. Elementos exteriores afectados.
  2. Póliza de seguro del hogar completa
    1. Condiciones particulares.
    1. Condiciones generales.
    1. Suplementos o anexos.
  3. Comunicación de siniestro al seguro
    1. Copia del parte de siniestro presentado.
    1. Número de expediente y contacto del perito asignado.
  4. Presupuestos de reparación
    1. Desescombro y demolición.
    1. Reconstrucción completa con partidas detalladas.
    1. Al menos dos presupuestos comparativos.
  5. Inventario de contenido afectado
    1. Lista detallada con descripción, marca, modelo, antigüedad y valor de reposición.
    1. Facturas, fotografías anteriores, manuales o garantías.
    1. Presupuestos de reposición.
  6. Informes oficiales
    1. Acta de intervención de bomberos.
    1. Parte policial o de Guardia Civil (si procede).
    1. Certificado de Protección Civil (en incendios forestales de gran magnitud).
  7. Otros documentos relevantes
    1. Comprobantes de gastos inmediatos derivados del siniestro (alojamiento provisional, limpieza urgente, etc.).
    1. Comunicaciones y correspondencia con la aseguradora.

Para ello, se pone a disposición el número de teléfono 610 572 462.

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Ir al contenido