Tres Cantos pone en marcha una campaña de ciberseguridad, con consejos prácticos para evitar fraudes en el entorno digital

La campaña incluye cinco vídeos temáticos para su difusión en redes sociales y un folleto explicativo, que hacen referencia a los ciberataques más utilizados por los delincuentes

Entre los temas que aborda la campaña están evitar las ciberestafas, crear contraseñas seguras, realizar compras fiables por internet, identificar llamadas, correos o mensajes fraudulentos o la ciberseguridad en el entorno de trabajos

18 de marzo de 2025.-

Con el objetivo de crear conciencia y proteger a los tricantinos, el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Seguridad, ha puesto en marcha una campaña informativa de ciberseguridad, con consejos prácticos para evitar fraudes en el entorno digital.

Para ello, se han elaborado cinco vídeos para su difusión en redes sociales y un folleto explicativo, que se distribuirá en dependencias municipales, que hacen referencia a los ataques más utilizados por los delincuentes.

Consejos para evitar las ciberestafas como el ‘Vishing’ (las llamadas fraudulentas), ‘Phising’ (correos electrónicos fraudulentos) y ‘Smishing’ (mensajes de texto o enlaces sospechosos); para crear contraseñas seguras, realizar compras fiables o la ciberseguridad en el entorno de trabajo, son las temáticas elegidas para conocer más sobre cómo prevenir los ciberataques.

Según el último balance de 2024 del Ministerio del Interior, Tres Cantos se mantiene a la cabeza de los municipios más seguros de la Comunidad de Madrid, a pesar del incremento que han sufrido los delitos de ciberseguridad. “Para que siga siendo así y mejorar los resultados de las infracciones que se cometen en el entorno cíber, continuaremos reforzando a la ciudadanía con campañas informativas para crear hábitos más seguros en la red, entre los tricantinos”, ha asegurado el concejal de Seguridad, Javier Juárez.

El alcalde, Jesús Moreno, por su parte, ha asegurado apoyar todo tipo de iniciativa que ofrezca información útil a los vecinos sobre cómo deben protegerse de los delitos informáticos “con una atención más cercana a los ciudadanos, en un momento donde la tecnología es clave para todo”. Y ha señalado: “las administraciones públicas deben preocuparse de lo importante que es la ciberseguridad ante los nuevos modos de delincuencia y tratemos de concienciar a la ciudadanía para que sea más cauta y evitar los fraudes y las estafas digitales”.

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Ir al contenido