- Se trata de una medida preventiva ante la detección de un foco de dos ocas halladas en el Parque de Andalucía de Alcobendas
- Tres Cantos no ha registrado, por el momento, ningún caso
- El subtipo de virus hallado, H5N1, tiene una capacidad “muy reducida” de transmitirse a seres humanos, según indican las autoridades sanitarias
Tres Cantos ha sido incluido en el protocolo de prevención frente a la gripe aviar activado desde la Comunidad de Madrid, tras la detección de un foco en dos ocas halladas en el Parque de Andalucía de Alcobendas. En Tres Cantos, hasta el momento, no se ha registrado ningún caso.
La Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Comunidad de Madrid ha emitido una resolución con medidas preventivas de aplicación inmediata en los municipios de Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Madrid (zona norte), Paracuellos del Jarama y Tres Cantos.
En este sentido, la inclusión de Tres Cantos en dicho protocolo implica la aplicación de medidas específicas relativas a bioseguridad y a seguridad ciudadana, que tienen como finalidad prevenir la propagación del virus y proteger tanto a la avifauna como a las explotaciones avícolas y familiares.
Según fuentes sanitarias de la Comunidad de Madrid, el subtipo H5N1 detectado en Europa presenta una capacidad muy reducida de transmisión a las personas. Tampoco existe riesgo de contagio por el consumo de carne de ave, huevos o productos derivados correctamente cocinados.
El documento del Ejecutivo Regional propone una serie de medidas de salvaguarda que incluyen, entre otros aspectos, la prohibición de criar aves de corral al aire libre y la cría de patos y gansos con otras especies de aves de corral, la implementación de protocolos de limpieza, desinfección y protección de los depósitos de agua. Además, se prohíbe la utilización de pájaros de los órdenes anseriformes –patos, gansos, cisnes u ocas, entre otros– y charadriiformes –por ejemplo gaviotas, charranes o chorlitos– como reclamos de caza. Por último, se prohíbe en toda la región la presencia de aves de corral en certámenes ganaderos, muestras, exhibiciones o celebraciones culturales. Las medidas estarán vigentes hasta el 21 de octubre de 2025.
El Ayuntamiento de Tres Cantos hace un llamamiento a la ciudadanía para seguir las recomendaciones y medidas de vigilancia y notificación establecidas, extremar las precauciones en la gestión de aves domésticas y comunicar a las autoridades la aparición de aves silvestres muertas o enfermas. Ante la detección de síntomas clínicos sospechosos en aves de corral –mortalidad elevada, comportamiento anormal, falta de apetito, disminución en la puesta– se deberá notificar de inmediato al Área de Salud Pública del Consistorio, a través del teléfono 91 293 80 25 o del correo saludpublica@trescantos.es. También puede realizarse la notificación a la Comunidad de Madrid, en los teléfonos 902 024 466 ó 91 438 31 49, así como en el correo: Madrid.sanidadanimal@madrid.org.
Además, el Consistorio colaborará con la Comunidad de Madrid en la evaluación de las instalaciones municipales que albergan aves, con el objetivo de asegurar la correcta aplicación de las medidas preventivas, tal y como se refleja en el bando publicado durante la jornada de hoy.
En palabras del concejal de Salud Pública, Mario Arancón, “el Ayuntamiento, siguiendo en todo momento las indicaciones de la Comunidad de Madrid, ha elaborado un bando con medidas y recomendaciones de prevención de la gripe aviar en nuestro municipio, si bien el riesgo de transmisión a la población es muy bajo pero resulta necesario extremar todas las precauciones y mantenernos alerta ante cualquier señal de alarma. La colaboración de todos es esencial para preservar la salud pública, la seguridad alimentaria y la protección de nuestro entorno natural”.
